Mandala: término sánscrito que literalmente significa ‘círculo’. No obstante, posee diversas acepciones según el contexto. Por ejemplo, puede traducirse como ‘disco’, ‘circunferencia’, ‘aureola’ (especialmente en referencia al sol o la luna), ‘grupo’, ‘conjunto’, ‘distrito’, ‘región’, ‘órbita’ (en astronomía), ‘libro’ o ‘parte de una obra’ (especialmente en referencia al Rgveda, la obra en lengua sánscrita más antigua documentada). Mandala también significa ‘diagrama’ o ‘representación gráfica de una deidad’ que ayuda a la concentración y sirve como soporte para la meditación.
La forma más rigurosa de transliterar este término es maṇḍala.
La n y la d presentan un punto debajo de la grafía para indicar que se trata de sonidos ‘cerebrales’, también llamados ‘retroflejos’. Los sonidos cerebrales se caracterizan por que el ápice o punta de la lengua toca el paladar, como si apuntara al cerebro, a diferencia de los sonidos dentales, en los que el ápice de la lengua entra en contacto los alvéolos dentales o la raíz de los dientes (en sánscrito dantamula).
La forma más rigurosa de transliterar este término es maṇḍala.
La n y la d presentan un punto debajo de la grafía para indicar que se trata de sonidos ‘cerebrales’, también llamados ‘retroflejos’. Los sonidos cerebrales se caracterizan por que el ápice o punta de la lengua toca el paladar, como si apuntara al cerebro, a diferencia de los sonidos dentales, en los que el ápice de la lengua entra en contacto los alvéolos dentales o la raíz de los dientes (en sánscrito dantamula).
Maria Elena Sierra, profesora de Sánscrito de la UB.
*****
Información sobre los cursos de Lengua i Literatura Sánscritas 2010-2011.
Los cursos de Lengua y Literatura Sánscritas son cursos de extensión universitaria que ofrece la Universidad de Barcelona. No se requiere titulación previa. Efectuado el curso se podrá disponer del certificado correspondiente (título de la Universidad de Barcelona).
En el próximo curso académico 2010-2011 se impartirán tres cursos de Lengua y Literatura Sánscritas, 1, 2 y 3.
El curso de Lengua y Literatura Sánscritas 1 es el más apropiado para comenzar a familiarizarse con la lengua, literatura y cultura sánscritas.
Sánscrito 1: lunes y miércoles, 18.00 -19.30.
Sánscrito 2: martes y jueves, 18.00 -19.30.
Sánscrito 3: viernes, 18.00 -19.30.
Inicio de curso: 20 de Septiembre de 2010.La matrícula se efectúa a principios de curso en la Secretaría de la Facultad de Filología de la UB (no se requiere preinscripción). El periodo de matrícula comienza unos días antes del inicio de curso. Sólo se precisa el Documento Nacional de Identidad y una fotografía para el carnet de estudiante, que permitirá acceder al préstamo de libros de la biblioteca, etc. Los programas de los cursos de Sánscrito 1, 2 y 3 se exponen en la página Web de l’Institut del Pròxim Orient Antic, en el apartado de ACTIVIDAD ACADÉMICA: www.ub.edu/ipoa
Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona (edificio histórico), Gran Via de les Corts Catalanes 585, 08007 Barcelona.
Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona (edificio histórico), Gran Via de les Corts Catalanes 585, 08007 Barcelona.
Tel.: 934035585 – 934035417.
Para cualquier consulta al respecto:
sanskrtubesier@telefonica.net Apartado de correos nº 7708080 Barcelona 619073724
No hay comentarios:
Publicar un comentario